jueves, 1 de marzo de 2012

El 15M y sus consecuencias: El pacifismo extremo.

Antes de empezar a a escribir esta entrada quiero dejar claro que esta es mi opinión. No hablo en nombre de el resto de componentes del blog.

Hace ya casi un año en España vivimos una de las mayores revueltas sociales en los últimos 40 años. El 15M. Acampadas en las calles con acciones casi todos los días. La gente se apoderó de la calle para decir que ya no se les iba a pisar mas. Un movimiento social aparentemente bueno para la sociedad, un paso adelante.

Pero, ¿qué ha pasado con el 15M?¿Cuáles han sido las consecuencias?
Sin duda el movimiento 15M ha conseguido que mucha gente se involucre en el tema social, proteste más, y sobre todo que tenga conciencia. Pero se disolvió a los dos meses, y aunque aún sigan haciendo algunas acciones, ya no tienen a tanta gente detrás como antes. Los que ya íbamos a manifestaciones antes de dicho movimiento, sabemos lo que es el subidón de estar en la manifestación. Pero todo lo que sube baja, hay que volver a la realidad de que las manifestaciones en si no hacen mucho. Y es lo que ha pasado con el 15M. Yo veía que la gente estaba muy motivada, pensando que estaban llevando a cabo una revolución a gran escala, y se han llevado un chasco al ver que no han conseguido nada minimamente apreciable (si que se han evitado desahucios junto a Plataforma de Afectados por la Hipoteca).

En fin, como ventaja del 15M está la concienciación social. ¿Y como inconveniente? la concienciación social. Me explico. Por lo menos en Valencia, la gente ha adoptado una posición de pacifismo extremo. El lunes pasado, durante los disturbios en el centro, mucha gente intentó poner contenedores en la calzada para cortar el paso a las furgonetas de antidisturbios y montar barricadas, pero ahí estaban los ultrapacifistas para evitar que nos librásemos de los porrazos. Según ellos hay que respetar a la policía, por que también son del pueblo. Según ellos no hay que tomar la vía violenta por que los medios hablarían de violencia y eso haría que se perdiese apoyo. Bueno, pues yo digo que la otra mejilla que la pongan los católicos. Sin violencia no se va a conseguir nada. Nunca se ha conseguido y no se va a conseguir nada.
-Pero es que en Islandia...
En Islandia se ha llevado a cabo una reforma mínima que los medios se han encargado de exagerar para que en España tomemos ejemplo. La sociedad islandesa está siglos por delante de la Española. Allí no hay delincuencia, la policía se encarga únicamente de retirar a la gente que debido al largo tiempo de noche se da al alcohol.

Mientras los pacifistas reparten flores a las personas que les corren a porrazos por toda la ciudad pensando que hacen lo correcto, la gente de ahí arriba se ríe mientras se fuma un puro, los banqueros pensando "El sistema funciona".

Además todo el movimiento 15M se adueña de otros movimientos imponiendo su pacifismo inútil y evitando que los que queremos llegar a conseguir objetivos de la forma correcta lo hagamos. Se han adueñado de la primavera valenciana, de hecho mientras gente empujaba contenedores para tirarlos al suelo, otros empujaban para evitarlo. En las manifestaciones de estudiantes te llegan abogados intentando pasarte al pacifismo con argumentos vacíos como el de la aceptación de los medios.

Necesitamos salir a la calle a quemar sucursales, contenedores, hacer que los policías huyan de la masa enfurecida y no al revés. Que nos tengan miedo. Que sepan que con el pueblo no se juega. Que sepan que si las clases bajas tienen que sufrir, antes tienen que sufrir las clases altas. Tomemos los medios para denunciar la situación y llamar a que la gente suelte el mando y coja el adoquín. Vamos a montar revuelta. Dejemos pacifismos sin sentido a un lado y vamos ya a por ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario