viernes, 30 de marzo de 2012

Panem et circenses.

Pese a que han pasado ya 2 años, estoy casi seguro de que todos recordamos cuando España, mejor dicho, la selección española(nosotros no nos engañemos, no hemos ganado nada) gano el mundial de fútbol verdad? La patada en el pecho a Xabi Alonso, el golazo de Iniesta, la celebración alzando la copa del mundo, el beso de Casillas con Sara Carbonero... Decir que fue comentado hasta la saciedad seria quedarse cortos, pero claro, ¿De que íbamos a hablar si era la noticia del momento no? En el telediario ponían reportajes de a saber cuanto tiempo, con las mejores jugadas, comentarios y un largo etcétera, nuestra atención estaba toda concentrada en ese dichoso evento. La gracia del asunto es que nadie hablaba por ejemplo de la Reforma Laboral que se estaba llevando a cabo ese mismo mes o cualquier otra noticia de verdadera importancia, el campeón del mundial era la portada de todo noticiario. Considero de vital importancia para el post explicar el significado del título "Panem et circenses" del latín que significa "Pan y circo". Ya en la época de los emperadores romanos, para distraer al pueblo de la política y ocultar al pueblo hechos controvertidos, regalaban pan y entradas para los juegos (Carros, gladiadores, etc..) les funcionaba de maravilla, ellos campaban a sus anchas con sus trapicheos y el pueblo la mar de feliz con su pan y su espectáculo. El mundo con el tiempo ha conseguido una evolución tecnológica increíble pero me parece a mi que en cuanto a evolución social estamos igual, o peor. Nos dejamos engañar con las mismas técnicas que usaban hace miles de años en la política, ahora seria algo así como "Pan y fútbol" (aunque nos estamos quedando sin pan)

Supongo que es evidente a donde quiero llegar con todo esto, como ya se explico anteriormente en un post muy interesante sobre el control social, una de las formas de las formas era, la distracción, desvían nuestra atención de temas mas importantes con fútbol, noticias de prensa rosa(que si tal se divorcia de cual) de vuelta a la granja como los animales. Ya que este post lo estoy enfocando de una forma muy "fubtolera" quisiera plantear un símil que veo entre este deporte y la política en España. ¿Estáis tan hartos como yo del Clásico Madrid Barça? Se dice que la liga española es de esos dos equipos, siempre el Madrid o del Barça, mira tu por donde igual que en el gobierno, el clásico del PP y el PSOE. Por el momento este tema lo dejo aquí porque seria explayarme demasiado, prefiero que os quedéis con una idea pequeña y la asimiléis cada uno. Habrá momento para hablar de otras cosas mas adelante.
Antes de acabar, me gustaría aclarar que yo soy futbolero, pero pienso que no debe ser el centro de nuestras vidas, hay cosas mas importantes y que nos afectan, abrir los ojos compañeros y hasta otra. Un abrazo. JD

1 comentario:

  1. No podría estar mas de acuerdo contigo, compañero. Hace no mucho escuché una opinión sobre los estadios que quizas poca gente se haya planteado: los estadios de fútbol son lugares donde congregan a una barbaridad de miles de personas a producir sentimientos de una manera descabellada, y ademas de producirlos, se alientan exageradamente. Yo me pregunto que piensan realmente las personas de esta manera de generar masivamente sentimientos y energias en el mismo recinto. Es mas, estaria fenomenal que fueran sentimientos positivos, pero la mayoría son visceralismos, odio, ira, frustración, decepción... Energias negativas, que parece que sean el alimento de algo o alguien.

    ResponderEliminar