miércoles, 21 de marzo de 2012

¿Seremos los siguientes?

No quiero que seamos los siguientes, de hecho, estar a favor de estar controlado por un chip implantado en la mano no parece un método muy ético por mucho que sea el avance tecnológico.

Para los no aludidos y para los aludidos también. En USA se ha propuesto lanzar una serie de chips que serán implantados en las personas que residan en territorio estadounidense, ¡Qué bien estamos fuera de ese territorio! claramente la metodología que van a llevar a cabo para su implantación no tiene más que hacerlo por motivos de "seguridad" "salud y bienestar", (una persona con un chip implantado es tan normal que lo raro es que no llevemos ocho por lo menos no te jode), blasfemias aparte, este chip para que tengamos una idea sería como la sustitución o actualización a la típica tarjeta sanitaria que utilizamos, en ella se encuentra el historial médico del paciente, tanto como tratamientos del mismo, medicaciones, etc.

Parece una comodidad eso del chip, puesto que solo con acercarlo a un lector los datos se transmiten, por no hablar de estos chips RFID= Chips de identificación por radiofrecuencia, que emiten frecuencias para poder estar localizados como ganado en un corral pero a una escala mucho mayor, como ovejas seremos observados, monitorizados...

Como es de imaginar se empezará con algo como el bienestar del ciudadano, la salud del ciudadano, más adelante el documento nacional de identidad formará parte del mismo chip, luego la cuenta bancaria y su referente número de identificación también estará vinculada en el chip para unos pagos más cómodos, (cuanto menos efectivos llevemos encima mejor, que idea tan genial...). En Londres ya se pueden hacer unos pequeños cargos en la tarjeta del móvil acercándolo a un lector.

Desde luego las condiciones de vida de los ciudadanos están bajo las manos de gente que no piensa en nuestro beneficio, solo nos genera un pensamiento para que aceptemos de buena gana lo que nos traen como novedad y que será lo mejor para nosotros "el pueblo" que mejor bien dicho "los esclavos".

Todo esto parece que empezará en el año próximo 2013.

Si buscáis información al respecto veréis que esta idea no viene de hace poco tiempo, simplemente estaba en la agenda apuntado y al cabo de los años tenía que salir.

Un poco de publicidad de su país de origen, ¡que no te engañen!

¿Qué opinas acerca de los chips? Comenta

2 comentarios:

  1. Algo basico para comprender la naturalidad con la que lo están implantando y aplicaran en los años venideros, es la simple adaptación de las generaciones. Puede que no sea la palabra correcta, pero si tu a un infante le haces vivir con algo que para ti sea antinatural, para ese niño que ha crecido con ello, sera natural. Por tanto creo que vale la pena pensar en todo lo que para nosotros no resulta natural ni lógico pero para las nuevas generaciones sera lo mas normal del mundo. Ni se os ocurra chipearos... :p

    ResponderEliminar
  2. Como ha pasado en la actualidad con los teléfonos móviles, ordenadores y otras tecnologías nosotros nos hemos adaptado a su uso y a su aceptación social, con lo cual no se hace extraño ver a menudo esos dispositivos, en cambio nuestros abuelos o gente de alta edad no tiene mucho interés en este tipo de útiles.

    Veremos el progreso.

    ResponderEliminar