viernes, 30 de marzo de 2012

Ideología ideal

Aunque no lo parezca las generaciones actuales tenemos la suerte de vivir en un entorno en el que hechos, ideologías, movimientos... están siendo más aceptados, con lo cual, la gente ya no está tan reprimida para mostrar al mundo cuál es su pensamiento y opinión respecto la actualidad de todo lo que está ocurriendo, pero también tenemos que saber que no todo es bueno y que ver solo lo bueno no creo que sea de optimistas, sino de ignorantes.

Hay que recalcar que en estos tiempos que corren tenemos más libertad de expresión, de salir a la calle y hacer saber a los ciudadanos nuestro mensaje, la gente anciana y sobretodo retrograda, no tiene demasiada aceptación a todo esto, tiene la visión gris de los años 40, 50 y actualmente no lo tenemos a "todo color" ya que muchos jóvenes siguen teniendo esa vista grisácea del entorno, la cual solo la están calcando de padres, familiares que les influencian de tal manera que la hipocresía social se transmite.

Hablar de estos temas no me parece muy adecuado porque cada persona tiene la "libertad" de escoger que pensamiento o punto de vista tiene a la hora de percibir su entorno, pero cabe decir que la gente retrógrada que tiene el pensamiento "capado" puesto que no asimilan el entorno que hoy existe, es básicamente porque se han dejado influenciar por lo que les han enseñado, inculcado, y sabemos que aunque hayan sido sus padres, alguien se lo habrá impuesto a esos padres antes y así sucesivamente subiríamos escalones hasta llegar a presidentes del gobierno, dictadores, ejemplos mediáticos hay muchos, pero todo lo  que viene de arriba cae sobre nosotros, ese es el lema que ellos ponen en práctica sobre el pueblo, tenemos unas características en un porcentaje más alto o bajo, del perfil que los "altísimos" desean para "nuestro bien" (vaya manera de hacernos encajar en la sociedad) por suerte ser ambiguo en muchos ámbitos nos puede salvar, la indiferencia puede ser una vía de escape a la que aferrarse, siempre que reflexionando se te abran los ojos y puedas ver la realidad, pero no la realidad que nos transmiten.
 
Después de esto solo queda decir que es un punto de vista como otro cualquiera, lo puedes tomar o no, si compartes lo aquí publicado y lo consideras de valor difúndelo como agradecimiento.

Muchas gracias por leer y que os vaya bonito.

Un saludo.

Panem et circenses.

Pese a que han pasado ya 2 años, estoy casi seguro de que todos recordamos cuando España, mejor dicho, la selección española(nosotros no nos engañemos, no hemos ganado nada) gano el mundial de fútbol verdad? La patada en el pecho a Xabi Alonso, el golazo de Iniesta, la celebración alzando la copa del mundo, el beso de Casillas con Sara Carbonero... Decir que fue comentado hasta la saciedad seria quedarse cortos, pero claro, ¿De que íbamos a hablar si era la noticia del momento no? En el telediario ponían reportajes de a saber cuanto tiempo, con las mejores jugadas, comentarios y un largo etcétera, nuestra atención estaba toda concentrada en ese dichoso evento. La gracia del asunto es que nadie hablaba por ejemplo de la Reforma Laboral que se estaba llevando a cabo ese mismo mes o cualquier otra noticia de verdadera importancia, el campeón del mundial era la portada de todo noticiario. Considero de vital importancia para el post explicar el significado del título "Panem et circenses" del latín que significa "Pan y circo". Ya en la época de los emperadores romanos, para distraer al pueblo de la política y ocultar al pueblo hechos controvertidos, regalaban pan y entradas para los juegos (Carros, gladiadores, etc..) les funcionaba de maravilla, ellos campaban a sus anchas con sus trapicheos y el pueblo la mar de feliz con su pan y su espectáculo. El mundo con el tiempo ha conseguido una evolución tecnológica increíble pero me parece a mi que en cuanto a evolución social estamos igual, o peor. Nos dejamos engañar con las mismas técnicas que usaban hace miles de años en la política, ahora seria algo así como "Pan y fútbol" (aunque nos estamos quedando sin pan)

Supongo que es evidente a donde quiero llegar con todo esto, como ya se explico anteriormente en un post muy interesante sobre el control social, una de las formas de las formas era, la distracción, desvían nuestra atención de temas mas importantes con fútbol, noticias de prensa rosa(que si tal se divorcia de cual) de vuelta a la granja como los animales. Ya que este post lo estoy enfocando de una forma muy "fubtolera" quisiera plantear un símil que veo entre este deporte y la política en España. ¿Estáis tan hartos como yo del Clásico Madrid Barça? Se dice que la liga española es de esos dos equipos, siempre el Madrid o del Barça, mira tu por donde igual que en el gobierno, el clásico del PP y el PSOE. Por el momento este tema lo dejo aquí porque seria explayarme demasiado, prefiero que os quedéis con una idea pequeña y la asimiléis cada uno. Habrá momento para hablar de otras cosas mas adelante.
Antes de acabar, me gustaría aclarar que yo soy futbolero, pero pienso que no debe ser el centro de nuestras vidas, hay cosas mas importantes y que nos afectan, abrir los ojos compañeros y hasta otra. Un abrazo. JD

jueves, 29 de marzo de 2012

Opinión Dosificada


Saludos. Ya hacía tiempo que no posteaba junto a mis compañeros de Realidad, y esto es debido a que mi "presencia" había sido secuestrada, por así decirlo, por los preparativos del lanzamiento de un blog más personal, al que estaba dando gran parte de mi tiempo. Y comento esto, en parte como justificación por la ausencia. Pero no solo eso. De hecho, el "plato fuerte" de este texto sería ampliar un post publicado aquí mismo hace unos días, con el título de Las Redes Sociales, ¿Enredan?

La respuesta a la pregunta, por mi parte, al menos (Tan solo es una opinión personal de una experiencia propia) es un rotundo y enérgico . Enredan. Enganchan. Causan adicción. Así pues, he pensado conveniente lanzar una reflexión sobre el tema, sobre lo que podríamos considerar un "arma de doble filo", que puede usarse para infinidad de acciones útiles, beneficiosas e interesantes, pero sin olvidar que el tiempo es el único recurso del que jamás dispondremos dos veces, y que Internet es un poderoso motor de control mental y social, tan peligroso como lo son la "Caja Tonta" y el teléfono móvil. Por no hablar de móviles con sistemas operativos integrados a la red...


Con esta charla no pretendo que se tomen medidas tales como un "Las autoridades sanitarias advierten que Internet es perjudicial para su salud: Consuma con moderación", que por otra parte es un hecho que todos sabemos. Solo pretendía recalcar la facilidad con la que el entramado de conexiones en linea de este sistema se puede cerrar sobre nosotros, como la telaraña que es. Advertir, o tal vez recordar, que lo importante en este mundo son las personas, y no las máquinas. Que somos seres humanos, mucho antes que "bloger@s", y que no debemos obsesionarnos con las cuatro paredes (Tridimensionales y hechas de bits) de nuestra peculiar prisión.

¡Abrid los ojos! Internet no es un juguete, es un arma. Y como tal, podemos usarla. Pero usarla para nuestro beneficio, para ser libres y expandir nuestras ideas. Espero que este haya sido uno de esos usos. No me gustaría mirar a mi alrededor y ver que los mismos borregos que se aglutinan frente al televisor son los mismos que ojean páginas y páginas sin nombre de Google mientras se obsesionan con el contador de visitas de su web. Si eso ocurre podremos decir adiós a la libertad. A otra más.

-Hasta nunca, Cerebro. Tengo un nuevo amigo. Encantado de conocerte, Adicción. Soy un nuevo yonki, deseoso de ser tu esclavo. Hola, "Sistema". Hola, masas... Hola, Esquizofrénia


Espero que os haya dado algo en que pensar. Y, recordad, que vuestras opiniones son lo único que nos ayuda a ver que no estamos solos en esta lucha (informativa, claro), y que siempre estamos dispuestos a expandir nuestras ideas. Con todo, muchas gracias, y buenas noches.




miércoles, 28 de marzo de 2012

Reflexión Desinteresada: Frustración

Me gustaría plantear e incitar a una reflexión acerca de lo presentes que están en nuestra vida y en nuestra realidad global ciertos sentimientos negativos y destructivos, como son la Decepción, la Frustración, el Miedo al Fracaso, la Ansiedad y todas estas emociones que desgraciadamente están muy a nuestro lado en la vida diaria de las personas.
Comenzar apuntando que pienso que es de mucha ayuda evitar estas palabras, huir de estas emociones, desentendernos de estos términos para conseguir llevar una vida positiva y "feliz", pero considero que hoy en dia, en el nivel en el que esta nuestra mente, esto está extremadamente presente en nuestro dia a dia y considero menester incitar a una reflexión referente a estos temas.

"La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. Cuanto mayor es la obstrucción y la voluntad, mayor también será probablemente la frustración. La causa de la frustración puede ser interna o externa. En las personas, la frustración interna pueden surgir de problema en el cumplimiento de las metas personales y deseos, las pulsiones y necesidades, o tratar con las deficiencias observadas, tales como la falta de confianza o temor a situaciones sociales." (Primeras líneas de la definición de frustración en la Wikipedia)

Uno de los primeros problemas que se nos plantea es que algo como esto que nos ocupa tanto tiempo mental, puede que inconscientemente, es en parte desconocido para nosotros por diversos motivos. Y por decirlo de alguna manera esta jorobandonos a diario y en parte no tenemos "ni idea" de que es.

El segundo punto, a mi parecer, es que nos hemos acostumbrado a ello; si lo piensas, no sentimos un rechazo a todos esos sentimientos destructivos que nos imponemos o nos imponen a diario, se ha convertido en nuestra vida, es como una droga a la que nos hemos acostumbrado, y por consecuente la hemos acabado utilizando como motor de nuestra vida.

En tercer lugar, invito a pensar en todas esas cosas, objetos, hechos, acciones que están muy estrechamente relacionadas con nuestra vida y con estos sentimientos negativos y que aparte de las comodidades que nos proporcionan y que parece que es lo único que sabemos ver, están destrozando nuestros estados de ánimo, imponiendo la negatividad en nuestra vida y haciendo que vivamos cada dia mas infelizes y mas cómodos.

Como cuarto y último punto incitador de la reflexion quiero ir mas allá, nombrar los ideales, objetivos, hechos mas abstractos y futuros. Aquello con lo que nos han educado y con lo que nos han acostumbrado a frustrarnos y a sentir decepción, por el simple hecho de ser inalcanzable e imposible. Tener en cuenta el rechazo que siente la mayoría de la gente a la frustración, al pensar que todo lo podemos conseguir, que no mola decir esto porque te estas limitando. Pero no, como he dicho antes no pensamos en nuestras capacidades y en nuestro bienestar, pensamos en la productividad, en el reconocimiento social, en el éxito... 

Considero que la "sociedad" nos ha acostumbrado a tener presentes los sentimientos negativos y a olvidarlos, a centrarnos en las cosas buenas y bonitas, pero no nos ha incitado a pensar y reflexionar sobre ellos y a evitarlos, a ser capaces de renunciar a muchas comodidades que acarrean decepción y frustración. Nos quieren en un mundo feliz, pero inconscientemente frustrante y negativo.

Mas daño y mas destrucción mental produce un sentimiento si se tiene presente pero no se reflexiona sobre el, que si lo tienes presente, reflexionas sobre el, tienes en cuenta en que momentos de tu vida te domina e intentas huir de el haciéndole frente, no extrayendo las cosas buenas, sino desechando las cosas negativas.

Siento muchísimo y lamento haber soltado tal cantidad de conceptos negativos, pero considero necesario que estas cosas se tengan presentes para evitarlas y conseguir vivir bien y a gusto con nosotros mismos (y no con la "sociedad").

Saludos, amor y pensamientos positivos a todos.

martes, 27 de marzo de 2012

De Interés es

Cada vez me duele más el tener que admitir la cantidad de gente que no es capaz de ver más allá de esa venda que no quieren quitarse de los ojos, no por quitársela deben de sentirse mal con ellos mismos, al menos podrán decir que ya son personas y no borregos.

Lo fácil es seguir adelante con la venda puesta, ya que te impide ver la realidad de los hechos que se han acontecido hasta hoy, seguir hablando de noticias de futbolistas hasta la saciedad que no van a solucionar tu futuro despido en el trabajo o el de la gente que te rodea, comentar que torero se ha casado o divorciado no va hacer que recuperes tu casa o que el banco no te la embargue si tienes problemas económicos. Todas esas noticias de interés pueril que no deberían ser tema de conversación habitual solo son emitidas para que pienses en eso que has visto, en lugar de acordarte de las noticias más relevantes, como por ejemplo el próximo jueves día 29 de Marzo es la Huelga General, desde luego no esperes enterarte por la televisión de lo que ocurrirá allí, no es conveniente, la mejor información es la que puedes obtener tú mismo, de primera mano.
Acude a la Huelga, no esperes que te lo cuenten.

Si no acudes se dará por hecho que estás de acuerdo con la reforma laboral, la cual “nos ayudará a fomentar el trabajo y a reducir el paro” cuando la cifra de parados no para de aumentar, si piensas que no somos esclavos, espera el momento en el que trabajarás gratis.
Informarse es fácil http://www.huelgageneral.net/blog/tags/29-marzo/

Un saludo.

jueves, 22 de marzo de 2012

Antes de dormir cuenta abejas


En ocasiones cada persona debe haberse cuestionado la posibilidad remota de que este mundo tal y como lo conocemos evolucione, cambie de forma positiva para que la vida en ella sea más óptima, agradable y a su vez una mejor adaptación de todos los seres vivos que en la tierra residen.

Desde luego soñar es gratis, nadie nos puede privar de ello.

En la tierra a día de hoy el número de humanos, personas que la habitan según fuentes, oscila por los 7.000.000.000 de habitantes, una cifra elevada, para que negarlo. Simplemente por el hecho de ser una raza superior en comparación con el resto de seres vivos que conviven (los veamos o no) con nosotros, nos hemos extendido por todo el globo terráqueo hasta los lugares más inhóspitos.

Se dice, supongo como dicho popular, porque no todo está comprobado al 100%, que la naturaleza tan sabía que es tiene un control sobre el equilibrio de los ecosistemas de la tierra, puede nivelar los excesos de superpoblación los que pueden ser abusivos y dañinos para los entornos de los animales y de ellos mismos. En el caso de los humanos, nuestro ecosistema tan artificial como las ciudades, la metrópolis ha sido un gran avance respecto las primeras aldeas que eran sencillas y que su propósito base era la de asentarse en algún paraje natural para alimentarse, descansar, etc. Todo muy básico. Pero en la actualidad no hay color para comparar, las ciudades que tanto vemos y la verdad, más que un lugar para vivir, parecen colmenas. 

Desde tu casa tienes todo lo que puedas necesitar, como agua potable, (lo de potable es cuestionable) comida almacenada en frío, electricidad. Toda una maravilla hoy en día ¿verdad?

En una colmena la abeja reina deposita los primeros huevos que alimentará, cuando eclosionen, estos tras pasar su fase larvaria se convertirán en obreras, las que luego se encargarán de alimentar las próximas generaciones de larvas y también de alimentar a la reina. ¿Esto es algo parecido a lo que hacemos nosotros como raza superior que somos?

Aunque solo lo haya comentado por encima, para empezar desde que nacemos ya estamos en una celda de la colmena día y noche, más adelante estaremos recolectando néctar, elaborando miel, y las obreras que no lo hagan lo harán para eso su existencia en esta gran colmena. De la miel parte de las obreras solo obtienen una cantidad suficiente para cubrir el desgaste de su continuo esfuerzo dentro de esa jerarquía social de tan baja escala animal. Claro está que su durabilidad en la colmena no es muy elevada puesto que su ritmo acelerado de trabajo tiene su agotamiento físico y energético que acorta su vida. 

¿Pero qué más da si solo es un insecto? 
¿Tú eres un insecto?
 ¿Alguien piensa lo contrario acerca de tu estilo de vida así como tu salud y bienestar?

Lo que quiero transmitir con esto lo sabéis, cada uno de vosotros tras ver esta supuesta comparación de condiciones tendréis una conclusión, que espero que me la contéis. (A pesar de ser una reflexión a la que su explicación le falta condimento).

Un saludo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Reflexión, Definiciones

Reflexión. Tener en cuenta que es un término y que según mi opinión, algo como una palabra de 9 letras no puede reflejar lo que implica o quiere hacer referencia. Por lo tanto, considero que hay que tener mucho cuidado con los términos, ya que vivimos inmersos en el mundo de la terminologia, el materialismo y las dificultades de la comunicación. Por lo tanto, visto que es un término que voy a emplear, pues os facilito definiciones con distintas palabras y algunas de las frases mas famosas, pero lo que os dará verdaderamente frutos es que lo investigueis, escudriñéis y reflexionéis vosotros mismos.

reflexión
1 - f. Hecho de considerar detenidamente algo. (permaneció largo rato sumido en sus reflexiones.)
2 - Advertencia o consejo con que se trata de convencer a alguien. (tus reflexiones consiguieron animarla.)
3 - fís. Cambio en la dirección o en el sentido de la propagación de una onda. (el espejo produjo la reflexión de las ondas luminosas.)

Nuestra querida amiga la R.A.E. dice:
reflexión (Del lat. reflexĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de reflexionar.
2. f. Advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona.
3. f. Fís. Acción y efecto de reflejar o reflejarse.
4. f. Gram. Manera de ejercerse la acción del verbo reflexivo.

La señora Wikipedia nos comenta:
Reflexión
El término reflexión puede tener distintos significados:
1 - reflexión (física): en física se refiere al fenómeno por el cual un rayo de luz que incide sobre una superficie es reflejado.
2 - reflexión (sonido): en mecánica ondulatoria y acústica el fenómeno por el cual se refleja una onda.
3 - imagen especular: en geometría es el proceso de trasladar o copiar todos los puntos de una figura a otra posición equidistante de una recta.
4 - meditación: en filosofía se refiere al proceso permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones.
5 - Reflexión (informática): en informática es una característica de algunos lenguajes de programación como.
6 - Reflexión interna total: se refiere a un efecto que ocurre cuando la luz se mueve desde un medio a otro que tiene un índice de refracción menor.
7 - Reflexion (sin tilde): es una banda musical finlandesa.
8 - reflexión, en epistemología, representación de la realidad

Cuando "pinchamos" en meditación nos dirige hacia el siguiente término: 
Introspección
La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales.
Asimismo es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo, de la indignación y hacer una nueva valoración.

Y por último algunas definiciones-frases:
Reflexión
- Es un 'volverse dentro de sí' para conocer, interpretar, analizar o aclarar. (Edgar Becerril Lara)
- Es la actividad conciente que intenta relacionar de nuevas maneras cada vez, conceptos, para llegar a nuevas conclusiones, o para actuar de determinada manera. (Luis Rodolfo Cabral).
 - Reflexión es lograr una reelaboración sistémica de un proceso u objeto que posibilite la orientación del sujeto en su relación con el mismo o con la realidad que la circunda. Es poner a funcionar todos los procesos del pensamiento en función de la comprensión de un fenómeno o hecho dado. (Giuvanni Villalón)
 - Es la capacidad de comprender e interpretar un hecho gracias a un proceso mental. (H.F.)

Creo que en todo esto podréis encontrar cosas interesantes y que os llamen la atención. Os invito e insto a que busqueis información, opiniones, definiciones, explicaciones de todo ello que aqui os haya picado la curiosidad. Sin mas, gracias por vuestra atención en esta entrada "aclaratoria" e incitadora a la Reflexión

¿Seremos los siguientes?

No quiero que seamos los siguientes, de hecho, estar a favor de estar controlado por un chip implantado en la mano no parece un método muy ético por mucho que sea el avance tecnológico.

Para los no aludidos y para los aludidos también. En USA se ha propuesto lanzar una serie de chips que serán implantados en las personas que residan en territorio estadounidense, ¡Qué bien estamos fuera de ese territorio! claramente la metodología que van a llevar a cabo para su implantación no tiene más que hacerlo por motivos de "seguridad" "salud y bienestar", (una persona con un chip implantado es tan normal que lo raro es que no llevemos ocho por lo menos no te jode), blasfemias aparte, este chip para que tengamos una idea sería como la sustitución o actualización a la típica tarjeta sanitaria que utilizamos, en ella se encuentra el historial médico del paciente, tanto como tratamientos del mismo, medicaciones, etc.

Parece una comodidad eso del chip, puesto que solo con acercarlo a un lector los datos se transmiten, por no hablar de estos chips RFID= Chips de identificación por radiofrecuencia, que emiten frecuencias para poder estar localizados como ganado en un corral pero a una escala mucho mayor, como ovejas seremos observados, monitorizados...

Como es de imaginar se empezará con algo como el bienestar del ciudadano, la salud del ciudadano, más adelante el documento nacional de identidad formará parte del mismo chip, luego la cuenta bancaria y su referente número de identificación también estará vinculada en el chip para unos pagos más cómodos, (cuanto menos efectivos llevemos encima mejor, que idea tan genial...). En Londres ya se pueden hacer unos pequeños cargos en la tarjeta del móvil acercándolo a un lector.

Desde luego las condiciones de vida de los ciudadanos están bajo las manos de gente que no piensa en nuestro beneficio, solo nos genera un pensamiento para que aceptemos de buena gana lo que nos traen como novedad y que será lo mejor para nosotros "el pueblo" que mejor bien dicho "los esclavos".

Todo esto parece que empezará en el año próximo 2013.

Si buscáis información al respecto veréis que esta idea no viene de hace poco tiempo, simplemente estaba en la agenda apuntado y al cabo de los años tenía que salir.

Un poco de publicidad de su país de origen, ¡que no te engañen!

¿Qué opinas acerca de los chips? Comenta

martes, 20 de marzo de 2012

¿Queda algo en nosotros?

El sistema quiere gente estúpida, quiere gente que no piense, que no se cuestione, que no pregunte, mediante diferentes medios. Bien, esto es algo que todos o la mayoría sabemos. Pero hay algo en este mundo que nos dice que todo va mas allá, ¿porque quedarse en un punto de la reflexión o el razonamiento? seguramente hay algo por encima de ello que lo influencia directamente. Con lo cual es uno de los planteamientos que deberíamos tener en cuenta, puesto que formamos parte de este sistema al que estamos sometidos y que a su vez...aceptamos.

Por ello, cuando pienso en "alineado y dócil" estoy mentando las cosas negativas del sistema que posee la población en general, por lo que siempre pienso que el primer afectado según mi punto de vista soy yo. Me pregunto porque la gente esta tan "aborregada" y es por eso que me esta impidiendo ver otros aspectos de este juego sucio que llevan entre manos los "mandamases", pero quizás me este cegando ante otros puntos de vista y además, lo probable es que forme parte del "juego".

El sistema quiere gente infeliz, gente que al haber traspasado el limite de la estupidez inducida y se haya preguntado porque, como, para que todo esto, reciba una sarta de sentimientos ya preparados. Nos inhiben mediante muchos factores, pero el mas importante de ellos es utilizar nuestros sentimientos contra nosotros mismos. Esto, claro está, para que la gente se mantenga al margen, para que estén preocupados en deprimirse y odiarlo todo. Pero quizas no esta tan claro esto último, quizás no han decidido quedarse ahi. Quizás piensan en que se podria dar un mejor uso a este tipo de personas manipuladas, un uso a su favor. Usarlos para desprestigiar a todas las personas que piensan y sienten asi.

Internet está de capa caída

No suena muy bien el título de esta entrada, y la verdad a mi no me gusta nada lo que voy a deciros, por el hecho de que Internet tal y como lo conocemos ahora va a desaparecer...

Raro será el que no piense lo mismo, quizás sea porque no se ha percatado de todo lo que ha pasado hasta el día de hoy, (un claro ejemplo es el cierre de megaupload el pasado mes de enero) en este momento las restricciones de Internet aún no son lo suficientemente fuertes, pero en territorio americano es grande la cantidad de páginas web, dominios, etc que están siendo "escoltados" y en consecuencia cerrados por "contenidos ilegales" a causa de esas dichosas leyes que nos están imponiendo, limitándonos así de gran cantidad de información de un modo u otro, ya que si la libertad de expresión en cualquier portal web no está aceptada por su contenido, por sus mismísimos cojo*** te la pueden reportar/eliminar.

Internet en sus inicio se usaba para la comunicación entre instituciones gubernamentales, redes académicas y la gente que las componía; su uso no estaba extendido en aquel entonces. Este servicio tan común y que forma parte de un gran avance tecnológico en el ámbito de la comunicación, ya que abarca múltiples formatos multimedia: video, audio, texto está siendo asesinado, aún sabiendo que Internet no ha sido siempre un "lugar" seguro por la existencia de usuarios malintencionados, a lo que quiero referirme es a su asesinamiento se centra en la libertad que tenemos para su utilización. Voy a hacer un ejemplo un tanto peculiar. Si tu piensas que eres libre paseando por tu ciudad y observando lo que te rodea, no solo por donde habituases pasar sino también viendo nuevos lugares y te das cuenta que las calles están siendo cortadas, su acceso no está permitido, y entrando estas desobedeciendo la ley. ¿A quién están jodiendo?
Se podría concretar un poco más el ejemplo, pero como idea general para la comparación esta bien.

La conclusión de todo esto no solo se tiene que centrar en Internet, puesto que no es lo único que nos están quitando o limitando y lo perdemos, aunque no se ha comentado todavía por el blog, en España la sanidad, la educación, las condiciones laborales...se están viendo terriblemente degradadas de forma paulatina, ¡evitemoslo!.
Piense usted que pieza del puzzle tiene que quitar para que no se complete esta hipocresía, esa pieza es muy grande y es el maldito dinero, quien la puso lo sabe y se esta lucrando.

Imagina quitar la pieza, imagina reducir la pieza, imagina cambiar la pieza.
Este puzzle sería distinto a nuestros ojos y para el resto del mundo.

El mejor pensamiento no siempre es el negativo o el positivo, es el que te genera tu entorno.

lunes, 19 de marzo de 2012

Reflexión desinteresada: Mutabilidad

Quiero hablar de algo que para mi es muy importante, pero yo humildemente lo dejo a vuestro juicio. Como reflexión desinteresada que os voy a plantear algo que considero incita a la reflexion, pero en la medida que cada uno quiera, pues cada uno es (o debería) ser dueño de sus pensamientos y de toda su vida en general, y dentro de cada uno esta la verdad.

A mi parecer, y mucho mas últimamente, he observado un cambio, una mutación en la forma de ser de las personas, en sus estados de ánimo, no muy pronunciada, pero perceptible por mis continuos divagares mentales que lo cuestionan todo, hasta la propia cuestión, manera con la que me gusta reflexionar o meditar sobre las cosas. Puede que sea debida a el cambio de edad, puede que sea algo a nivel colectivo, pero si que es cierto que hay bastantes aspectos negativos en las personas, que ademas de impedir una comunión y convivencia entre nosotros todos los iguales seres humanos y naturaleza, están abriendo heridas en nuestras relaciones sociales, en nuestro futuro, en nuestro bienestar, en nuestra vida en general.

Creo que identificar el problema que planteo es muy difícil, yo como veis, con mi limitada retórica no se plantearlo correctamente. Pero ahí esta, algo simple. Un pensamiento tan simple como ese, ¿porque nosotros los seres humanos no nos tratamos como iguales, no nos respetamos, no nos amamos...?
(ni a nosotros, ni a la naturaleza, ni a la madre tierra) -_- 

Quiero añadir dos cosas a esto: Primero, no deberíamos porque ver la vida como conseguir lo que nos han quitado, cuando pensamos en nuestra vida deberíamos pensar en lo que nos gustaría realizar, vivir como nosotros mismos queremos en el fondo y que queremos dejarle a nuestros hijos y a sus sucesores. No deberíamos ver la vida como lo que conseguiremos que el sistema nos permita hacer o la estabilidad laboral que tendré en el futuro. Segundo, me gusta evitar y esforzarme por evitar los pensamientos, palabras y argumentos negativos, por lo que no me gusta la manera en la que lo e planteado, pero a mi parecer es mas facil de comprender.

Y esto me lleva a la reflexion con la que finalizaré. Es de mi parecer que en todos los aspectos de nuestras vidas, actos, relaciones, trabajos, etc... deberíamos tener mucho mas en cuenta los pensamientos, energias y actos positivos. Algo tan simple como eso, tenerlos presentes, pensar en ellos. A mi juicio es algo que nose si aportara algo a mi vida o la cambiará, pero lo que si que se es que hoy en dia la gente es muy negativa, en los detalles y en los aspectos generales. Pero no es una negatividad de la de pasar de todo, pensar que todo es una mierda o cosas así, sino unas energias negativas que irradian los comportamientos, las rutinas, las palabras, las maneras de pensar... Algo, que como otras muchas cosas nos han acostumbrado a ver y nos han hecho ver como natural, no nos incitan a la positividad y a los buenos pensamientos y energias, sino a lamentarnos acerca de la situación actual del la sociedad, de las personas...

Por lo que considero imperiosamente decir y proclamar que debemos combatir los aspectos negativos de las personas y la maldad del mundo en general con bondad, con nuestra propia positividad, con nuestras buenas energias y vibraciones, transmitiendo buen rollo por doquier y cuidando nuestra manera de pensar y reflexionar, pues es la base de todo.


¡La verdad esta dentro dentro de ti! ¡Reflexiona, comenta y difunde!


Por cierto, la entrada se llama mutabilidad por la característica de las personas de tener una gran capacidad de mutabilidad mental. Aprovechémosla :-)

jueves, 8 de marzo de 2012

Reflexión desinteresada: Redes


¿Por que Reflexiones desinteresadas? Porque solo las voy a plantear, no voy a desarollarlas, solo voy a justificarlas, porque creo que se potencia mucho la reflexion individual si dejas que la gente deduzca por si misma lo que quieres decirles solo indroduciéndolo, porque la verdad esta dentro de cada uno de nosotros.

Me gustaría hacer una pequeña reflexion. Pequeña en cuanto a letras que la componen, porque en cuanto a contenido entramos en el inmenso campo de la realidad que nos muestran mofandose de nosotros y que no sabemos identificar por nuestra ceguera inducida.
Es algo tan simple que me parece hasta escabroso, como si estuviera yendo la cabeza, pero he ahi la cuestión: si existe, digamos, una realidad común a todos, la que todos percibimos y estamos de acuerdo en que es asi y punto, pero de repente alguien se da cuenta de que puede que haya algun fallo en esta realidad, tan asentada en todas las mentes, no es de extrañar que al verse solo o sola en el oceano del mundo material en el que vivimos, se sienta inseguro o insegura a la hora de hablar y de intentar dar a conocer lo que el o ella cree que falla en lo que todos creemos que es perfecto.
Introducida la cordura, ahi voy con la reflexión desinteresada:

REDES
Cuando pensamos en un palabra como por ejemplo esta de 5 letras, nos vienen diversas imagenes a la cabeza. Puede que al habernos apartado de la vida de campo o de mar, pues la primera imagen que nos venga a la cabeza sea la de Internet y todo su conjunto de webs, links y todas esas cosas. Pero tambien puede hacer referencia a un útil de pesca, como espero que todos sepamos. (No vale decir que es el plural de rojo en inglés, cachondos)

La pregunta mas simple al que he podido llegar al pensar en este condenado tema es: ¿Por que? ¿Por que diantres le pusieron ese nombre? ¿Por que no otro? ¿Con las infinitas combinaciones de letras que existen, por que usaron esa?

A mi me parece una pregunta muy seria, de esas que te dejan embobado mirando a un punto fijo diciendo joder, la ostia, que cabrones.

Puede que fuera porque es una interconexión de "cables invisibles" o de comunicaciones o algo complejo como una tela de araña en el que puedes llegar a acceder a todo con facilidad, gracias a que hay multiples conexiones entre esas lineas, hilos o lo que sea. Pero yo creo que va mas allá.

LAS REDES DE PESCA SIRVEN PARA ATRAPAR. Y ya que parece ser que a los humanos se nos esta tratando desde hace tiempo como mercancia, como consumidores, como moneda de cambio, como peces al fin y al cabo, ¿Por que no? Vemos en innumerables aspectos de nuestra vida y nuestro alrededor que nos muestran y nos acostumbran a medios de sumisión, pero esto es a lo que valdría la pena dedicar un maldito blog entero.

Quiero acabar la reflexión con esto: Si a las personas les acostumbras a no preguntarse el porque de las cosas, y al mismo tiempo les metes palabrejas ahi en su vida diaria y esas mismas palabras implican la cantidad de cosas negativas que les estas haciendo, estarás acostumbrando a esas personas a lo que tu quieras. Al mismo tiempo que les estas quitando todo se lo estarás diciendo pero sin que se enteren, por decirlo de alguna forma, así que ya tendras parte del terreno ganado.

Joder, me explico fatal, lo siento y notareis una barbaridad de faltas de ortografia, pero tomad enserio la reflexion que planteo porque para mi tiene mucha importancia. Tras esta humilde justificación, desinteresadamente os agradezco que hayáis llegado hasta el final de la entrada. ¡Salud!

Porque la verdad esta dentro de cada uno de nosotros y revolucionario es aquel que se revoluciona a si mismo.

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Las Redes Sociales enredan?

En esta entrada comentaré un poco el contenido de una charla que presenciamos en Algemesi hace un mes aproximadamente, que trataba sobre la seguridad en Internet, tocando las Redes sociales. Os aseguro que no os va a sonar a chino y que ya sabréis al respecto.

El Ingeniero Informático Técnico en Seguridad habló sobre la seguridad en Facebook y Whatsapp dos medios de comunicación muy utilizados actualmente a través de Internet y que muchos usuarios los usan sin preocuparse de los inconvenientes que puede conllevar si se utilizan de manera confiada e inconsciente.

Una parte interesante sobre las redes sociales son los fraudes que se llevan a cabo para sacar provecho mediante engaños, con falsas aplicaciones que cualquiera puede descargar confiado e instalarse un virus sin saberlo, de este modo el virus podría enviar mensajes a todos sus contactos con publicidad engañosa, spam y difundirse de formar rápida por la red. Un ejemplo es el caso de un mensaje que te indica que debes instalar el adobe flash player para visualizar un vídeo de streaming de una página poco usual y ese programa ser malware que infecta tu PC. El consejo para evitar este tipo de engaños es no confiar en software de origen sospechoso e informarse de lo que quieres instalar en el PC.

Otro caso similar consistía en recibir una URL sospechosa a través de un comentario en Facebook y al hacer click en él, ver una página que simulaba parecer ser una noticia de una web que al fin y al cabo solo ofrecía “maneras fáciles de obtener dinero” ese es el gancho para que los internautas cedan sus datos de la cuenta bancaria y perder dinero o implicarse en un delito de robo a terceros inconscientemente.

Sobre Twitter comentó algo acerca de la privacidad a la hora de Twittear por el hecho de que un joven publicó bromeando que destruirá América y desenterrará a Marilyn Monroe, por ese motivo cuando localizaron al autor de tales posts le detuvieron como criminal; me parece subrealista y que de verdad eso no pasara, aunque si indica que hay que moderarse en el contenido que uno pública a través de las redes sociales, etc.

El Whatsapp tan usado visto lo visto los mensajes enviados a través de los móviles con Whatsapp no se cifran, se transmiten en texto plano, eso implica que con un software específico se pueden conectar a la misma red que el usuario que envía y recibe mensajes y podrá visualizar la conversación de forma clara; una aplicación conocida para PC es el Wireshark que consiste en escuchar el tráfico de envíos y recibos de paquetes que generan los dispositivos conectados en la misma red. Caso que puso en práctica el Ingeniero con su smartphone durante la charla averiguando así el usuario y la contraseña de Twitter de uno de los asistentes a la charla que utilizó la red Wifi abierta para conectarse. Una razón para no utilizar redes Wifi cualquiera sin contraseña de acceso.

Un dato más que agregar al Whatsapp, no solo es que los mensajes que es envian a través de él no están cifrados y eso implica que las escuchas son realmente efectivas puesto que los curiosos visualizarían las conversaciones sin dificultad, sino que al enviar un mensaje a uno de tus contactos, ese mensaje primero pasa por el servidor del servicio de mensajería, que se encuentra en Estados Unidos, un largo viaje que parece instantáneo para luego llegar a su destinatario, la privacidad podría verse vulnerada...

Otra manera de interceptar los login de usuarios de forma remota consistía en que la persona en cuestión que va iniciar sesión envía el tráfico de paquetes al hacker sin saberlo y este después reenviarlo a su destino original, de modo que el hacker intercepta los datos que necesita de la víctima de forma discreta, aunque una solución o medida preventiva es la de navegar utilizando el protocolo HTTPS para cifrar todo el tráfico para mantener la privacidad de la información.

A todo lo que he escrito referente a la visita de la charla, deja claro que el uso de Internet nunca es seguro y que siempre hay vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por cualquiera, aunque eso no implica dejar de utilizar una herramienta tan útil como Internet y los servicios que también ofrece, como redes sociales, Mensajería electrónica, Aplicaciones. Usar la red con sentido común y ser consciente de cuando existe el riesgo de salir perjudicado, para ello estar informado de las posibles causas de robo de información, identidad para mayor seguridad.

Debido a que este tema puede tiene buena extensión no me extrañaría que una entrada sobre Internet aparezca proximamente.

Un saludo. 

Cómic dosificado

Saludos, Dosificados: Ya que en estos días reinan las caras largas y una serie de actitudes serias, he pensado en hacer ver otro punto de vista con cierta clave de humor, aunque no por ello menos cierto. Así pues, comienza el proyecto "ComicDosificado", en el que intentaremos dar a conocer el funcionamiento de este extraño mundo, a menudo incomprensible, mediante viñetas de comic. Espero que lo disfruteis. PD: Para no hacernos un lío con las publicaciones, iré posteando las viñetas en el apartado http://diarioacontrareloj.blogspot.com/ donde ya podéis encontrar las viñetas de introducción con algunos de los colaboradores. Proximamente, "Aznar y la Ley de Suelo".

El 15M y sus consecuencias: El pacifismo extremo.

Antes de empezar a a escribir esta entrada quiero dejar claro que esta es mi opinión. No hablo en nombre de el resto de componentes del blog.

Hace ya casi un año en España vivimos una de las mayores revueltas sociales en los últimos 40 años. El 15M. Acampadas en las calles con acciones casi todos los días. La gente se apoderó de la calle para decir que ya no se les iba a pisar mas. Un movimiento social aparentemente bueno para la sociedad, un paso adelante.

Pero, ¿qué ha pasado con el 15M?¿Cuáles han sido las consecuencias?
Sin duda el movimiento 15M ha conseguido que mucha gente se involucre en el tema social, proteste más, y sobre todo que tenga conciencia. Pero se disolvió a los dos meses, y aunque aún sigan haciendo algunas acciones, ya no tienen a tanta gente detrás como antes. Los que ya íbamos a manifestaciones antes de dicho movimiento, sabemos lo que es el subidón de estar en la manifestación. Pero todo lo que sube baja, hay que volver a la realidad de que las manifestaciones en si no hacen mucho. Y es lo que ha pasado con el 15M. Yo veía que la gente estaba muy motivada, pensando que estaban llevando a cabo una revolución a gran escala, y se han llevado un chasco al ver que no han conseguido nada minimamente apreciable (si que se han evitado desahucios junto a Plataforma de Afectados por la Hipoteca).

En fin, como ventaja del 15M está la concienciación social. ¿Y como inconveniente? la concienciación social. Me explico. Por lo menos en Valencia, la gente ha adoptado una posición de pacifismo extremo. El lunes pasado, durante los disturbios en el centro, mucha gente intentó poner contenedores en la calzada para cortar el paso a las furgonetas de antidisturbios y montar barricadas, pero ahí estaban los ultrapacifistas para evitar que nos librásemos de los porrazos. Según ellos hay que respetar a la policía, por que también son del pueblo. Según ellos no hay que tomar la vía violenta por que los medios hablarían de violencia y eso haría que se perdiese apoyo. Bueno, pues yo digo que la otra mejilla que la pongan los católicos. Sin violencia no se va a conseguir nada. Nunca se ha conseguido y no se va a conseguir nada.
-Pero es que en Islandia...
En Islandia se ha llevado a cabo una reforma mínima que los medios se han encargado de exagerar para que en España tomemos ejemplo. La sociedad islandesa está siglos por delante de la Española. Allí no hay delincuencia, la policía se encarga únicamente de retirar a la gente que debido al largo tiempo de noche se da al alcohol.

Mientras los pacifistas reparten flores a las personas que les corren a porrazos por toda la ciudad pensando que hacen lo correcto, la gente de ahí arriba se ríe mientras se fuma un puro, los banqueros pensando "El sistema funciona".

Además todo el movimiento 15M se adueña de otros movimientos imponiendo su pacifismo inútil y evitando que los que queremos llegar a conseguir objetivos de la forma correcta lo hagamos. Se han adueñado de la primavera valenciana, de hecho mientras gente empujaba contenedores para tirarlos al suelo, otros empujaban para evitarlo. En las manifestaciones de estudiantes te llegan abogados intentando pasarte al pacifismo con argumentos vacíos como el de la aceptación de los medios.

Necesitamos salir a la calle a quemar sucursales, contenedores, hacer que los policías huyan de la masa enfurecida y no al revés. Que nos tengan miedo. Que sepan que con el pueblo no se juega. Que sepan que si las clases bajas tienen que sufrir, antes tienen que sufrir las clases altas. Tomemos los medios para denunciar la situación y llamar a que la gente suelte el mando y coja el adoquín. Vamos a montar revuelta. Dejemos pacifismos sin sentido a un lado y vamos ya a por ellos.